La selección peruana no pudo ante Venezuela en el Monumental de Maturín y cayó 1-0 en la fecha 14 de las Eliminatorias 2026. El único gol del partido llegó de penal, obra de Salomón Rondón, a los 41 minutos, pero este resultado dejó mucho de qué hablar, especialmente por las decisiones arbitrales y el rendimiento de Perú en la segunda mitad.

Desde el inicio, ambos equipos fueron con todo. Venezuela estaba clara en su plan, mientras que Perú trataba de hacer su juego, pero sin mucha claridad. El golpe llegó en el minuto 38, cuando el árbitro chileno Cristián Garay pitó un penal a favor de la ‘Vinotinto’ por una falta de Carlos Zambrano. Rondón, con sangre fría, ejecutó el penal y puso a los suyos arriba. Perú intentó reaccionar con un golazo de Bryan Reyna en el minuto 45+2, pero el VAR, en una jugada que aún genera dudas, anuló la anotación por una supuesta mano. ¡Qué dolor, hermano!

Ya en la segunda mitad, la ‘Blanquirroja’ salió con todo, se notó la mejoría. Los cambios de Lapadula y Quevedo le dieron más chispa al ataque, pero la falta de puntería y la seguridad del arquero venezolano, Rafael Romo, hicieron que las oportunidades se fueran al aire. Paolo Guerrero estuvo involucrado en varias jugadas, pero hasta un posible penal que no fue cobrado en el minuto 62 quedó en nada. Pese a los esfuerzos, Venezuela mantuvo su ventaja hasta el final.

Con esta derrota, Perú sigue estancado en la parte baja de la tabla, con 10 puntos, igualado con Chile. Debo admitir que estoy decepcionado, pero eso no significa que no vaya a seguir el resto de las Eliminatorias. Seamos realistas, todavía queda mucho por ver, y no vale la pena desanimarse y dejar de ver los partidos.

Análisis del Partido

Polémicas Arbitrales
El árbitro Cristián Garay fue el centro de atención en este partido. La sanción del penal contra Perú se dio sin revisión en el VAR, y lo que dolió más fue la anulación del gol de Bryan Reyna sin tener pruebas claras. El DT Óscar Ibáñez no pudo ocultar su molestia, y en conferencia de prensa dejó claro que algunas jugadas debieron revisarse con más detenimiento. El arbitraje dejó mucho que desear, sin duda.

Mejoría en el Segundo Tiempo, Pero Falta de Efectividad
La ‘Blanquirroja’ se vio más intensa y agresiva en la segunda mitad. ¡Se notaba que querían el empate! Con los ingresos de Lapadula y Quevedo, la ofensiva se mostró más activa, pero faltó ese toque final, esa precisión en el último pase. Además, el arquero venezolano estuvo en modo “pared”, y no permitió que el balón entrara. Las chances estaban ahí, pero la suerte no estuvo del lado peruano.

Perú Sigue en Crisis
A pesar de la victoria contra Bolivia (3-1), esta derrota complica mucho las cosas para Perú. Con 10 puntos en 14 fechas, seguimos abajo en la tabla y se vienen partidos durísimos ante Colombia y Ecuador. Necesitamos despertar y agarrar ritmo ya mismo si queremos mantener vivas nuestras aspiraciones de clasificación. El tiempo se agota, gente.

Venezuela Aprovechó su Oportunidad
Venezuela, que no ganaba un partido de Eliminatorias desde octubre de 2023, aprovechó su chance y sumó tres puntos importantísimos. Supieron jugar con inteligencia, con un equipo ordenado, y se llevaron el triunfo en el momento justo. ¡Bien por ellos!

 Aunque Perú mostró un leve repunte en la segunda mitad, las decisiones arbitrales y la falta de contundencia nos costaron el partido. Este resultado nos deja con la moral por los suelos y en una situación complicada para las Eliminatorias. Ahora, Venezuela revive sus esperanzas con esta victoria, y Perú tendrá que usar estos meses hasta junio para hacer ajustes y salir con todo. ¡Vamos, Blanquirroja, que todavía hay mucha tela que cortar!

By Gael

Oriundo de Arequipa, Perú, mi misión es brindar las últimas novedades, joyas ocultas e historias fascinantes del corazón de Latinoamérica.