El entrenador argentino Gustavo Costas, recientemente campeón de la Copa Sudamericana 2024 con Racing Club, recordó su trayectoria en el fútbol sudamericano, incluyendo su paso por Alianza Lima. Durante la conferencia de prensa tras la victoria 3-1 sobre Cruzeiro en Asunción, Paraguay, el técnico hizo referencia a los desafíos que enfrentó en sus primeros años como entrenador y dejó un mensaje sobre la necesidad de humildad en el fútbol argentino.
En medio de la conferencia, un periodista de Racing Club le preguntó si la experiencia acumulada en diversas ligas sudamericanas había sido clave para obtener el título de la Sudamericana. Costas respondió cuestionando la falta de reconocimiento en su país. Mencionó que había salido campeón en Paraguay, Colombia y Ecuador, y señaló que, a pesar de tener figuras como Messi y Maradona, Argentina había atravesado años sin títulos, lo que consideró un llamado a la humildad y al respeto hacia los logros ajenos.
La etapa de Costas en Alianza Lima
Durante su respuesta, el entrenador también recordó su primera experiencia con Alianza Lima entre 2003 y 2004, donde consiguió el bicampeonato peruano. Costas explicó que, en sus inicios, dirigir partidos en la altura fue un desafío considerable. Señaló que al principio sus equipos perdían en esas condiciones, ya que desconocía cómo jugar en escenarios tan particulares. Como ejemplo, mencionó que durante un campeonato en Perú, sus jugadores presionaban en los primeros minutos, pero rápidamente se ahogaban debido a la altitud. Sin embargo, con el tiempo aprendió a manejar esas situaciones y logró conquistar varios títulos en el país.
El bicampeonato histórico de Alianza Lima
La primera etapa de Gustavo Costas en Alianza Lima estuvo marcada por el éxito. En el año 2003, el club ‘blanquiazul’, que contaba con jugadores destacados como Waldir Sáenz, Marko Ciurlizza, Jefferson Farfán y Wilmer Aguirre, ganó el Torneo Clausura. Posteriormente, en la final nacional contra Sporting Cristal, Alianza se impuso por 2-1 con goles de Roberto Silva y la joven estrella Jefferson Farfán.
Al año siguiente, el equipo dirigido por Costas logró repetir la hazaña. Nuevamente, el rival en la final fue Sporting Cristal, pero en esta ocasión el título se definió desde la tanda de penales tras un empate sin goles. Alianza Lima ganó 5-4 y consiguió así el bicampeonato nacional, consolidando a Costas como una figura clave en la historia reciente del club.
El éxito de Costas en otras ligas
Después de su exitoso paso por el fútbol peruano, Gustavo Costas continuó cosechando títulos en otras ligas sudamericanas:
- En Paraguay, fue campeón con Cerro Porteño en 2005.
- En Ecuador, conquistó el título con Barcelona de Guayaquil en 2012.
- En Colombia, logró dos campeonatos con Independiente Santa Fe en 2015 y 2017, además de la Copa Suruga Bank en Japón en 2016.
Estas experiencias, sumadas a su adaptabilidad, le permitieron consolidar su trayectoria como uno de los técnicos más exitosos del continente.
Gustavo Costas ha sabido enfrentar desafíos en cada etapa de su carrera. Su capacidad para adaptarse a diferentes contextos futbolísticos y superar obstáculos, como las dificultades en la altura de Perú, han demostrado su compromiso y conocimiento. La reciente obtención de la Copa Sudamericana 2024 con Racing Club no es más que un reflejo de su evolución y perseverancia, logrando así un nuevo capítulo de éxito en su destacada carrera.